La edición 15 de los Latin Grammys se celebrará el jueves 20 de noviembre de 2014 en el MGM Grand Garden Arena de Paradise, en el Estado de Nevada en Estados Unidos. El músico puertorriqueño Eduardo Cabra lidera las nominaciones con 10 renglones y así mismo Joan Manuel Serrat será honrado con el galardón Latin Recording Academy Person of the Year el miércoles 19 de noviembre en una ceremonia no televisada, lo genial de esta edición es que el talento venezolano sorprende apoderándose de varios renglones:
Mariana Vega: Nacida en Caracas, Venezuela el el 11 de febrero de 1985, con una tímida carrera logró posicionar en el país temas como «Háblame» y «No me queda nada».
Linda Briceño: Tiene 25 años con habilidades musicales con la trompeta y con el canto. Fue la primera mujer venezolana en tocar en la Lincoln Center Orchestra de Nueva York.
Julio César: Debutó en 2012 con un disco homóninmo, logrando posicionar temas como «Llueve» y «La Despedida» bandas sonoras de las telenovelas estelares: «El Árbol de Gabriel» y “Mi ex me tiene ganas», respectivamente.
Aneeka: Nacida en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, su nombre proviene del dialecto Wayú de los Guajiros de Venezuela, que significa “Creer”. Su carrera cuenta con gran proyección en México.
«Mi burbuja» de Mariana Vega: Compite con “Corazón” de Santana, “Elypse” de Camila, el disco homónimo de Rosario y “Soy» de Debi Nova.
«Tiempo» de Linda Briceño: Categoría donde la venezolana compite con “Amor En Portofino” de Andrea Bocelli, “Orígenes: El Bolero Volumen 2” de Café Quijano, “Fonseca Sinfónico” de Fonseca y “Gracias Por Estar Aquí” de Marco Antonio Solís.
«El final del mundo Vol.II: Nada es imposible» de Luz Verde: Una reñida categoría donde cuentan con “Palosanto” de Enrique Bunbury, “Ama-Zonas” de Doctor Krápula, el homónimo de Don Tetto y “Agua maldita” de Molotov como sus contrincantes.
“Somos” de Jarabe de Palo: Este tema cuenta con compositores a la propia agrupación Jarabe De Palo así como Gabylonia y Montse “La Duende”.
«Todo empieza soñando» de Julio Cesar: Este es el segundo disco del cantautor venezolano, compuesto por 11 temas. El Maestro Yasmil Marrufo estuvo a cargo de la producción y dirección musical, mientras que varias de las canciones fueron co-escritas con otros grandes cantautores y amigos como: Luis Enrique, Alex Cuba y Jorge Luis Chacín.
«El color de mi locura» de Jorge Luis Chacín: Su más reciente producción discográfica, una producción más rítmica y personal que incluye el tema Tu naciste para mi.
“Regalo” de Jorge Luis Chacín y Fernando Osorio: Este tema fue compuesto por Rey Ruiz.
“Te doy mi voz” de Johann Morales: Una creación del venezolano Ronald Borjas.
“De repente” de C4 Trío y Rafael “Pollo” Brito: El multigalardonado disco que mezcla la música raíz venezolana.
“De repente” de C4 Trío y Rafael “Pollo” Brito: Una producción donde intervienen en la ingeniería de sónido: Juber Anbín, Johnnatan García, Rodner Padilla, Eduardo Pulgar, Vladimir Quintero Mora, Jean Sánchez & Alexander Vanlawren; Germán Landaeta y Darío Peñaloza en las mezclas; Germán Landaeta en la ingeniería de masterización.
“Flamingo” de La Vida Bohème: Una producción audiovisual que contó con Leonardo Gonzalez, Pablo Iranzo y Carl Zitelman de directores así como Debbie Crosscup y César Elster de productores.
Andrés Castro: Nominación que recibe por el tema «En El Buzón De Tu Corazón» del venezolano Carlos Baute.
Sergio George Fue el productor del sencillo «Piensa En Mí» interpretado por el venezolano Jonathan Moly.
«3rd Element» de Luisito Quintero: Este disco nominado al renglón de Jazz Latino fue lanzado por la disquera Redlouis Events Inc.
«Sigues Siendo Dios» de Marcos Witt: Este disco nominado en el renglón de Mejor Álbum Cristiano en español fue lanzado por el sello discográfico «CanZion».
Por Héctor Palmar.